
Desempeño del Mercado Industrial de Saltillo – Primer Trimestre de 2025
Durante el primer trimestre de 2025, el mercado industrial de Saltillo se posicionó como el sexto con mayor demanda de espacios industriales a nivel nacional, al registrar una absorción bruta de poco más de 215,250 pies cuadrados. Esta cifra se derivó de una única transacción consolidada en el submercado de Derramadero, lo que refleja una disminución del 67% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
A pesar de esta caída en la absorción, Saltillo continúa destacándose como uno de los mercados más sólidos de la región noreste, caracterizado por una de las tasas de vacancia más bajas del país. Al cierre del trimestre, la tasa de vacancia se situó en apenas 0.73%, con una disponibilidad total de aproximadamente 424,500 pies cuadrados, distribuidos en los submercados de Ramos Arizpe, Derramadero y Arteaga.
De acuerdo con información de Market Analysis, la oferta de espacios industriales disponibles en Saltillo no ha mostrado un crecimiento significativo desde 2023, debido principalmente a la limitada entrega de nuevos desarrollos. Esta situación ha contribuido a mantener un entorno de alta demanda con escasa disponibilidad.
En términos de nueva oferta, durante el primer trimestre del año se incorporaron 438,200 pies cuadrados al inventario existente, lo que representa un crecimiento de apenas 0.75%. Actualmente, se encuentran en desarrollo más de 1.71 millones de pies cuadrados bajo esquemas especulativos, mientras que no se reportan proyectos Build-to-Suit (BTS) en construcción dentro del mercado.
En cuanto al comportamiento de los precios, el mercado de Saltillo no presentó variaciones durante el periodo analizado. Las tarifas de arrendamiento se mantuvieron en un rango de entre $0.58 y $0.62 dólares por pie cuadrado, lo que representa el nivel más alto registrado en este mercado hasta la fecha.
Este panorama evidencia tanto la fortaleza estructural del mercado industrial de Saltillo como los desafíos derivados de la escasa disponibilidad de inventario y la necesidad de nuevos desarrollos para satisfacer la demanda creciente en la región.